
Index
- IAU100-Puerto Rico (Intro)
- Boletín IAU100-Puerto Rico
- Noticias
- Campaña global "IAU100 NameExoWorlds"
- Exhibiciones
- Conferencias
- Observaciones Astronómicas
- 50 aniversario del alunizaje de los astronautas del Apollo 11
- Escuelas Einstein
- Organizaciones Colaboradoras
- Voluntarios
IAU100 - Puerto Rico

Introducción
Bienvenidos a la Celebración del Centenario de la Unión Astronómica Internacional en Puerto Rico.
Para conmemorar este hito, la Unión Astronómica Internacional está organizando diferentes actividades durante el 2019 (https://iau-100.org) recordando los descubrimientos astronómicos del pasado siglo, apoyando y mejorando el uso de la astronomía en la educación, el desarrollo y la diplomacia con el lema "100 Años Bajo un Mismo Cielo"
En Puerto Rico los eventos serán coordinados por el "Comité de Organizació Nacional IAU100 - Puerto Rico". Este comité implementará los proyectos globales y coordinará actividades y eventos en Puerto Rico. La Persona Contacto para el Comité de Organización Nacional IAU100 - Puerto Rico es la Dra. Mayra Lebrón de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras.
Boletín IAU100 - Puerto Rico
Boletín informativo de las actividades en Puerto Rico
Noticias
Campaña global: "IAU100 NameExoWorlds"

La campaña global denominada "IAU100 NameExoWorlds" permite a cualquier país del mundo dar un nombre a un exoplaneta y su estrella. El objetivo de esta iniciativa es crear conciencia de nuestro lugar en el Universo y reflexionar sobre cómo la Tierra podría ser percibida por una civilización en otro planeta. Puede encontrar más información sobre el proyecto global en www.nameexoworlds.iau.org.
Para más información visite: http://generales.uprrp.edu/avaluodeaprendizaje/name-exoworlds-puerto-rico/.
Exhibiciones
- "Noticias del Universo"
“Noticias del Universo” es una exposición de imágenes itinerantes sobre observatorios astronómicos en el que el visitante aprenderá acerca de la ciencia mientras pasea por el espectro electromagnético. El nombre de la exposición está inspirado en una cita de Sir William Bragg (Premio Nobel de Física 1915). “La luz nos trae las Noticias del Universo”. La exhibición será presentada en varios lugares de Puerto Rico y el Caribe. Esta exposición está siendo preparada por la Dra. Mayra Lebrón y la Dra. Carmen Pantoja de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
- "Muchos Pasos Inspirados" - Exhibición celebrando la llegada del humano a la Luna
Sala Eugene Francis, Edificio de Física, Salón #229, Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez. Desde 9 de octubre del 2018 hasta 20 de Julio del 2019. Coordinadores: Prof. Dolores Balzac y Dr. Juan González Lagoa.
- Exhibición acerca del eclipse de la Luna del 20 de enero del 2019: Biblioteca Virgilio Dávila de
Caribbean University en Bayamón.
Estudiantes del curso MATH102-15 de la Dra. Gloria Isidro Villamizar prepararon una exhibición informativa acerca del eclipse del 20 de enero del 2019
- Exhibición acerca de la tabla periódica - Marzo 6, 2019, Biblioteca Virgilio Dávila, Caribbean University Bayamón, 9:00am - 12m
- Exhibición de Afiches de Astronautas y sus Profesiones
- a exhibirse en los diferentes Departamentos de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez (Física, Geología, Matemática, Biología, Ciencias Agrícolas, Ingeniería, y Educación). Coordinadores Dr. Juan González Lagoa y Prof. Dolores Balzac
- Charla Magistral - Inauguración de la Celebración del Centenario de la IAU en el Ateneo
Puertorriqueño: conferencia con el Dr. Daniel R. Altschuler (sábado 26 de enero 2:00p.m. )
Hoja de Invitación
- Charla Relatividad - Conferencia Pública "Einstein, Eddington and Me, 100 years passing the test" por el
Dr. Dale Ferguson (Facultad de Ciencias Naturales, Universidad de Puerto Rico, Anfiteatro A-211,
lunes 4 de febrero del 2019.Hoja de Invitación
- Charla mediante Facebook Livestream por la Dra. Alessandra Abe Pacini (Observatorio de Arecibo) en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La actividad se realizó en el Centro de Visitantes del Observatorio de Arecibo 11 de febrero del 2019
- Charla Astronomía - "Concurso de Hula-Hoop en el Sistema Solar: Asteroides Más Allá de Neptuno" por la Dra. Estela Fernández Valenzuela de University of Central Florida (en Universidad Interamerican-Bayamón, Salón de Usos Múltiples (SUM-A), jueves 21 de febrero del 2019.Hoja de Invitación
- Talk:"El Sistema Solar y los Elementos Químicos" Dra. Gloria Isidro, Biblioteca Virgilio Dávila, Caribbean University, Bayamón, 9:00 - 12m 6 de marzo del 2019
- Simposio: "Mujeres en Ciencia y Tecnología" Actividad gratuita para féminas de escuela superior y universitarias. 11 de marzo del 2019 8:30 am - 1:30 pm, Conservatorio de Música de Puerto Rico, Sala Jesús María Sanromá, Actividad Organizada por el Colegio de Física Fundamental e Interdisciplinaria de las Américas (COFI) RSVP https://sites.northwestern.edu/cofi/registro-charla-de-mujeres-cientificas/.
- Simposio de Astronomía y Exhibición de Afiches de Investigación
de las 16 escuelas de Puerto Rico participantes del Proyecto "Grown Beyond Earth (GBE)" de "Fairchild Botanical Garden"
de Miami en colaboración con NASA Kennedy Space Center – 5 de Abril 2019
Programa
8:30am - 9:30am Bienvenida y Registro - Dr. Rafael Ramos, Director Dept Física UPR-May y Dr. Fernando Gilbes, Dean College of Arts and Sciences
9:30am - 10:00am - "Formación de Estrellas Masivas", Dra. Mayra Lebrón Santos, UPR-RP
10:10am - 10:40am - "Estudios de IR y Radio Galaxias a Baja Latitud Galáctica", Dra. Carmen A. Pantoja, UPR-RP
10:50am - 11:20am - "Possible Location of Regions Emitting Radio Waves in Pulsar Magnetospheres", Dr. Leszek Nowakowski, UPR-May
11:30am - 12:30pm - Presentación de Afiches: Proyecto "Growing Beyond Earth"
1:00pm - 1:30pm - "Astronomía para Personas Ciegas", Dra. Gloria M. Isidro Villamizar, Caribbean University
1:40pm - 2:10pm - "Planetas Habitables en el Universo", Prof. Abel Méndez, UPR-Arecibo
2:20pm - 2:50pm - "Edad Absoluta de Cráteres Lunares con Emisión IR", Dr. Abraham Ruiz García, UPR-Humacao
- NASA at your School PR STEM Initiative con Ingenieros de "Exploration Ground System" de Kennedy Space Center - actividad para estudiantes de grados 9-12 (1-5 de abril 2019).
- Marzo 12, 2019, Charla Pública: "Revealing The Hidden Universe With Black Hole Mergers" (en inglés) Prof. Manuela Campanelli- Rochester Institute of Technology, Distinguished Lecture on Astronomy, Open to the public, free admission, 2019 marzo 12, 3:30 pm Arecibo Observatory - Visitor Center.
- Observación del eclipse de la Luna 20 enero 2019 Universidad de Puerto Rico-Río Piedras
- Observando el eclipse de la Luna 2019 en el Colegio San Antonio de Padua, Río Piedras:
"Noche de Observación, Eclipse Lunar y súper Luna":Una noche de observaciones astronómicas y estudio de los procesos de documentación a través de la astrofotografía del eclipse total de la luna. Coordinador: Prof. Juan Carlos Velázquez, Programa y Observatorio Astronómico del Colegio San Antonio de Padua, Río Piedras, Puerto Rico.http://csa.edu.pr/observatorio
- Observación de la conjunción de Venus y Júpiter 22 enero 2019 Universidad de Puerto Rico-Río Piedras
- Sociedad de Astronomía de Puerto Rico: "Ceiba Bajo Las Estrellas" Febrero 9, 2019 from 5:00pm - 11:00pm
- Sociedad de Astronomía de Puerto Rico:"Vieques bajo las Estrellas" Marzo 2, 2019 de 6pm a 11pm en el Malecón del Barrio Esperanza ubicado al sur de la "Isla Nena" de Vieques. Actividad abierta al público general y libre de costo.
- Sociedad de Astronomía del Caribe: Marzo 9, 2019 "Noche de Observación Bajo Cielos Obscuros" Sociedad de Astronomía del Caribe - 9 de Marzo, 2019 desde 6:45 pm en Carr. 303 km. 11.3 interior, entrando por el camino “La Gran Vía”, en La Pitahaya, Cabo Rojo.
- Marzo 9, 2019 Noche de Observación: "Mi Municipio Bajo las Estrellas" Sociedad de Astronomía de Puerto Rico - 9 de Marzo, 2019 desde 6:30 Lugar:Pista Atlética Marie Lande Mathieu de Levittown.
- La Universidad de Puerto Rico en Mayagüez se complace en presentar "Muchos Pasos Inspirados",
una exposición que celebra el 50 aniversario de la Misión Apollo 11. Será una celebración de
los 50 años de Apollo 11, 60 años de NASA y 100 años de la IAU.
"Muchas personas ni siquiera estaban vivas la última vez que una persona caminó sobre la Luna en 1972. Para aquellos que lo estaban, el tiempo ha ido borrando los recuerdos de esa hazaña. Necesitamos recordar, debemos celebrar ese gran logro. Más que eso, necesitamos inspirar a los niños a esforzarse por lograr lo que parece imposible " dijo el Dr. Thomas A Lesser, el creador de la exposición.
"Muchos Pasos Inspirados" fue organizado por el Dr. Thomas A. Lesser, quien ha donado la exposición y es distribuida por Audio Visual Imagineering Inc., que ha donado la distribución de la exposición a la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez.
La exposición se inauguró el 9 de octubre de 2018 y cerrará el sábado 20 de julio de 2019. Es coordinada por la Prof. Dolores Balzac y el Dr. Juan González Lagoa. La exposición está ubicada en el Edificio de Física "Sala Eugene Francis", Sala # 229, Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez. Está abierta para visitas escolares y público en general un día a la semana y en las casas abiertas de enero a mayo 2019.
- Otro proyecto para celebrar los 50 años de la misión Apollo 11 será el
Foro "Reflexiones sobre Apollo 11:Se Realizó un sueño...¿Algo más?" a realizarse en
la Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez el 4 de abril del 2019. Los coordinadores de este foro:
Dr. Juan González Lagoa y la Prof. Dolores Balzac.
Programa
6:30 pm-7:30pm Registro
7:00 pm-7:05pm Bienvenida - Dr. Juan González Lagoa (NASA PRSG)
7:00 pm-7:25pm Introducción al Proyecto Apollo - Dr. Gerardo Morell (NASA PRSG)
7:25 pm-7:45pm Presentación - Moderador Dr. Moisés Orengo, Dept Física, UPR-Mayagüez
7:45 pm-8:15pm Panelista 1 - Dr. Jorge Iván Vélez Arocho, Presidente Pontificia Universidad Católica de Ponce
8:15 pm-8:45pm Panelista 2 - Dr. José Alonso, Director del Departamento de Física y Matemáticas, UPR-Cayey
8:45 pm-9:15pm Panelista 3 - Dra. Rebeca Orama, Directora Interina Programa de Preparación de Maestros, UPR-Mayagüez
9:45 pm-10:00pm Preguntas
10:00 pm-10:30pm Clausura
- El Círculo Astrofísico ofrece en formato electrónico el libro publicado por Ateneo Puertorriqueño celebrando el aniversario 40 de la misión Apolo 11 http://astronomylab.org/files_pdf/LlegamosenPaz.pdf
-
Exposición “Making Space for Everyone” en UPR-Mayagüez por la Organización de Estudiantes SEDS. -
Los Estudiantes para la Exploración y el Desarrollo del Espacio (Students for the Exploration and Development of Space, SEDS) es una organización estudiantil que tiene como objetivo unificar a los estudiantes de diferentes disciplinas en la Universidad de Puerto Rico - Recinto de Mayagüez, bajo el interés común de desarrollar la industria espacial de Puerto Rico que se encuentra en sus inicios.
Los miembros crearon un conjunto de carteles y tienen una exhibición en la UPR-Mayagüez. La exposición “Making Space for Everyone” es un proyecto que se ha realizado en colaboración con el NASA PR Space Grant Consortium (PRSGC). Esta exposición tiene el objetivo de promover la misión de la organización, que es hacer entender al mundo que el campo de la exploración espacial está abierto a todos, independientemente de su disciplina de estudio. Hay espacio para todas las áreas de estudio y todos los intereses.
La exposición se lanzó oficialmente el martes 9 de abril de 2019 (6:30pm) durante la actividad de divulgación "Yuri's Night". Se encuentra en los pasillos adyacentes. a la sala Eugene A. Francis (F-229) y forma parte de la celebración del 50 aniversario del Apolo 11.
SEDS concede permiso para el uso de sus carteles: AstronautPostersSEDS-UPRM.pdf pero solicita que envíen un correo electrónico para informar sobre su evento (seds.uprm@uprm.edu). SEDS está en Facebook https://www.facebook.com/seds.uprm/ .
- Investiga la Biografía de uno o varios científicos
- Albert Einstein - Explora la exhibición en el sitio web del
Centro para la Historia de la Física del
Instituto Americano de Física (AIP, por sus siglas en inglés)
(Español/Inglés)
https://history.aip.org/exhibits/einstein/
Explora el lugar web de la Biblioteca donde guardan los documentos de Einstein (en inglés): "The Albert Einstein Archives" en la Universidad Hebrea de Jerusalén: http://albert-einstein.org
Aproveche que sus estudiantes están leyendo la biografía de Einstein para que repasen geografía. ¿Dónde nació Einstein? Localiza: Ulm, Munich, Zurich en el mapa. https://physicsworld.com/a/a-glimpse-of-einstein-in-zurich
A Einstein le gustaba la música. Sugiera a sus estudiantes que escuchen una sonata de violin de Mozart, música de Bach, de Beethoven (los favoritos de Einstein). A Einstein no le gustaba la música de Wagner y de Debussy. Sugiera a sus estudiantes que escuchen esta música también. https://news.nationalgeographic.com/2017/02/einstein-genius-violin-music-physics-science/
A Einstein le gustaba leer. A ls 16 años había leído “Crítica a la Razón Pura” y “Crítica a la Razón Práctica” de Inmanuel Kant. Sugiera a sus estudiantes que visiten su biblioteca para ver si tienen copias de estos libros. Einstein también leyó “Los Hermanos Karamazov” de Dostoeyevsky, “El Quijote” y las “Novelas Ejemplares” de Cervantes, y otros autores como Dickens y Balzac. https://www.businessinsider.es/albert-einstein-tenia-mesilla-quijote-cervantes-369223
Muchos de sus estudiantes quizás están leyendo el Quijote. En el siguiente video se presenta la importancia del Quijote en la vida y trabajos de Einstein. Presentado por el Dr. Antonio J. Durán de la Universidad de Sevilla, Profesor de Matemáticas. Esta conferencia fue presentada en el Instituto de Matemáticas de la UNAM (10 de abril 2019).
- Mileva Marić - Recomendamos el libro en inglés: "Einstein's wife:The real Story of Mileva Maric-Einstein" de Allen Esterson y David Cassidy, con una contribución de Ruth Lewin Sime. Este libro presenta la investigación de historiadores de la física sobre la primera esposa de Albert Einstein, Mileva Einstein-Maric. El libro presenta la vida de una joven inteligente que estudió física en la Universidad pero que enfrentó muchos obstáculos durante su vida que le impidieron que alcanzara sus metas profesionales. Cuando se busca información de esta científica se encuentran muchos artículos conflictivos. Este libro presenta una investigación apoyada en evidencia histórica.
- Emmy Noether
- Isaac Newton
- Jocelyn Bell
- Sir Arthur Eddington
- Marie Curie
- Albert Abraham Michelson
- Maria Goeppert-Mayer
- Edward W. Morely
- Donna Strickland
- Facundo Bueso (Física Atómica y Primer Divulgador de Ciencia en Puerto Rico)
- Vera Rubin
- Victor Blanco (Primer astrónomo puertorriqueño)
- Cecilia Payne-Gaposchkin
- Joseph Taylor
- Maryam Mirzakhani
- Realiza una o varias actividades como preparación para el eclipse del 2 de julio del 2019
- Aprende acerca de la escala del sistema solar
- Aprende acerca de la Tierra - Participa del Experimento Eratóstenes y midan el tamaño de la Tierra. Para más información y para inscribir su escuela visite http://eratosthenes.ea.gr/
- Aprende acerca de la Luna
- Aprende acerca del Sol
- Aprende acerca de eclipses
- Aprende acerca de un eclipse total del Sol
- Aprende acerca del eclipse de Mayo 29 del 1919 que se utilizó para confirmar la Teoría de la Relatividad
- Aprende acerca de las constelaciones
- Busca información acerca del cúmulo de estrellas conocido como las Hyadas.
- Busca la trayectoria sobre la superficie de la Tierra del eclipse del 29 de mayo de 1919. ¿Dónde queda la isla de Príncipe? ¿Dónde queda la ciudad de Sobral?
- Eddington anunció sus hallazgos acerca del eclipse del 1919 el 6 de noviembre del 1919. Investiga los periódicos de alrededor de esa fecha para ver lo que informaron al público.
- Lee acerca del eclipse de 1919 que se utilizó para verificar las predicciones de la Teoría de la Relatividad (en inglés): https://www.aps.org/publications/apsnews/201605/physicshistory.cfm
- Trata de ver la película "Einstein and Eddington". Esta es una película del 2008 de la BBC. Se puede encontrar mediante HBO. Estar pendiente a nuestros avisos pues la estaremos presentando en la Universidad de Puerto Rico durante el 2019. En el siguiente enlace encontrarás una reseña de la película: http://www.newscientist.com/article/dn16101-film-review-einstein-and-eddington
- El 2 de julio del 2019 trata de ver la transmisión en vivo del eclipse solar total (NASA).
- Aprende acerca de lo que es una onda
- Aprende acerca de lentes
- Construye un Galileoscopio
- Con la ayuda del maestro o maestra, completa la lección de ondas del "Perimeter Institute" titulada: "Wave Model Applications".( https://resources.perimeterinstitute.ca)
- Aprende acerca de la Gravedad
- Conoce un astronauta - (Nombre, fecha y lugar de presentación de astronauta invitado será anunciado próximamente)
- Aprende acerca de la gravedad leyendo el material en los siguientes enlaces: https://spaceplace.nasa.gov/what-is-gravity/en/ http://www.esa.int/kids/en/learn/Earth/Natural_disasters/What_Is_Gravity/
- Aprende acerca de telescopios
- Estudia cuales son las partes de un telescopio refractor
- Estudia cuales son las partes de un telescopio reflector
- Estudia qué es un interferómetro
- Con la ayuda de tu maestro o maestra, aprende acerca del Observatorio ALMA - https://www.almaobservatory.org/en/publications/radio-astronomy-manual-alma-at-school/
- Construye un modelo de papel de una de las antenas del radio telescopio del Observatorio ALMA - https://www.almaobservatory.org/wp-content/uploads/2017/06/antenna.pdf
- Aprende acerca de Sistemas de Referencia - Este es uno de los conceptos más difíciles para los estudiantes. Este
es un video de 1960, pero muestra los conceptos de una manera clara (en inglés).
- Video Introducción a Vectores (en inglés) - https://sistematv.pbslearningmedia.org/resource/b55a26eb-2a86-41c8-97b9-f3e44e389105/physics-201-introduction-to-vectors/
- Aprende acerca del tiempo
- Lee acerca del tiempo (ensayo en español) - "El tiempo..." por Martín Bonfil Olivera http://www.comoves.unam.mx/numeros/ojodemosca/177
- Lee acerca del tiempo (ensayo en español) - "Volver al Futuro" por Sergio Régules http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/20/volver-al-futuro
- Explora esta página web con el tema del tiempo - National Institute of Standards and Technology (NIST) https://www.nist.gov/pml/time-and-frequency-division/popular-links/walk-through-time
- Lee acerca del tiempo (ensayo en inglés) - National Physical Laboratory (NPL) "Time Flies" http://www.npl.co.uk/news/time-flies
- Discutan estos retos en su grupo (en español) - "Retos a la mera hora" por Antonio Ortiz http://www.comoves.unam.mx/assets/revista/15/retos_15.pdf
- Traten el reto de "Barriles sin fondo" (en español) - "Barriles sin Fondo" por Antonio Ortiz http://www.comoves.unam.mx/numeros/retos/24
- Trabajen esta actividad con su maestro o maestra - Astronomía Kinestética ("Kinesthetic astronomy: The sky time lesson (Instructions for Teachers)" - KinestheticAstronomy.pdf
- Aprende acerca de la teoría de la Relatividad
- Video acerca de Movimiento y Relatividad (en inglés)- https://sistematv.pbslearningmedia.org/resource/lsps07.sci.phys.fund.motionrel/motion-and-relativity/
- Video acerca de Velocidad Relativa (en inglés) - http://www.gpb.org/physics-in-motion/unit-2/relative-velocity
- Lee acerca de la teoría de la relatividad - "Cien Años de la teoría general de la relatividad" por Sergio de Régules http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/204/cien-anos-de-la-teoria-general-de-la-relatividad
- Video acerca de la Relatividad en Youtube (duración: 1h 57m) - Esta película
es del 1979. Comente a sus estudiantes que en el minuto 27 hablan acerca de las observaciones
utilizando el radio telescopio del Observatorio de Arecibo de un pulsar binario. Los estudiantes
pueden ver a Joe Taylor quien ganó el Premio Nobel de Física en 1993 por estas
observaciones. Aparece en esta película el operador de telescopio puertorriqueño Rey
Vélez (28:23) quien actualmente está retirado. Comente a sus estudiantes que pueden ver (en 1:57) una
descripción de M87 que recientemente apareció en las noticias por ser la
primera imagen de un agujero negro.
- Este video es una charla de la serie: "Silicon Valley Astronomy Lecture Series"
- Aprende acerca de Pulsares
- Aprende acerca de Agujeros negros.
- Aprende acerca de Ondas Gravitacionales
- "Trabajando juntos para encontrar ciencia en todas partes" - Colabora con estudiantes en escuelas en todas partes del mundo. Estaremos ayudando a los maestros y sus estudiantes a establecer vínculos con grupos en otros países. El objetivo de esta experiencia es que cada grupo encuentre algo interesante relacionado con ciencia donde viven, preparen una presentación para compartirlo con los estudiantes de otra región del mundo por Skype. Toma una foto de tu grupo y que tu maestro o maestra la envíe a divulgacionastronomia@gmail.com Subject:Gallery. Estaremos colocando estas fotos en la galería de estudiantes colaboradores IAU100.
- Departamento de Física, Universidad de Puerto Rico-Recinto de Río Piedras
- Departamento de Ciencias Físicas, Universidad de Puerto Rico-Recinto de Río Piedras
- Planetario de la Universidad de Puerto Rico-Recinto Mayagüez
- Programa y Observatorio Astronómico del Colegio San Antonio de Padua
- Ateneo Puertorriqueño
- NASA Puerto Rico Space Grant Consortium
- Colegio de Física Fundamental e Interdisciplinaria de las Américas
- Caribbean University
- Universidad Interamericana-Bayamón
- Sociedad de Astronomía del Caribe
- Kennedy Space Center
- Centro de Recursos Educativos y Tecnológicos (CRET), Facultad de Estudios Generales, UPR-Río Piedras
- Sociedad de Astronomía de Puerto Rico
- Observatorio de Arecibo
- Prof. Dolores Balzac
- Dr. Juan González Lagoa
- Prof. Juan Carlos Velázquez
- Ms. Kamille Morales Lebrón
- Dra. Carmen Pantoja
- Dra. Mayra Lebrón
- Dr. Daniel Altschuler
- Dra. Gloria Isidro Villamizar
- Sr. Carlos Malca (Estudiante Graduado, Departamento de Física, UPR-Río Piedras)
- Sr. Sulpicio Flores Chalco (Estudiante Graduado, Departamento de Biología, UPR-Río Piedras)
- Ing. Giacomo Comes
- Dra. Dorcas Torres
- Dr. Francisco C. Parra-Rojas
- Prof. Elizabeth Torres
- Dr. Manuel Reyes Guzmán
- Prof. Juan González Alicea
- Eng. Eddie Irizarry
- Dr. Lester Morales (Kennedy Space Center)
- Ms. Soraya Flores Chalco (Estudiante Graduado, Departamento de Física, UPR-Río Piedras)
- Sr. Juan Villafañe
- Ms. Elluz Pacheco (Estudiante Graduado, Departamento de Física, UPR-Río Piedras)
- Luis Carrubio (Estudiante Graduado, Departamento de Física, UPR-Río Piedras)
- Dr. Alessandra Abe Pacini
- Dr. Mayda Velasco
- Ms. Sujeily Santiago
Conferencias
Observaciones Astronómicas
50 aniversario del alunizaje de los astronautas del Apollo 11

El 50 aniversario del alunizaje de los astronautas del Apollo 11 es un proyecto global pretende animar a personas de todo el mundo a celebrar el 50 aniversario del descenso de los astronautas sobre la Luna el 20 de julio de 2019 mediante la organización de observaciones de la Luna durante ese día que también podrían servir para reflexionar acerca de cómo las misiones a la Luna cambiaron el mundo para siempre.
En Puerto Rico se realizará varias actividades como parte de este esfuerzo internacional.
Escuelas Einstein

Las Escuelas Einstein es un Proyecto Global de la IAU100. El propósito es facilitar que los estudiantes puedan aprender acerca de diferentes áreas de astronomía moderna como la gravedad, las ondas gravitacionales, el espacio-tiempo, los agujeros negros y las estrellas de neutrones. Como parte del proyecto también se va a considerar cómo la gravedad puede desviar la luz y cómo se puede detectar ese efecto durante un eclipse solar. En las escalas más grandes, se va a presentar a los estudiantes el concepto de cómo se estudia este efecto para entender lo que es la materia oscura.
En este proyecto los estudiantes de escuelas en todo el mundo realizarán actividades acerca de la gravitación en astronomía. Van a aprender acerca del eclipse solar del 1919 que confirmó la teoría de la relatividad de Einstein y cómo se pueden verificar predicciones de la teoría de general de relatividad durante el eclipse solar que ocurrirá en el 2019 visible desde Chile. Las escuelas Einstein en diferentes partes del mundo trabajarán juntas en proyectos emocionantes realizando observaciones con telescopios robóticos para estudiar lentes gravitacionales y otros objetos en gravedad extrema. Los estudiantes de las escuelas Einstein tendrán la oportunidad de conectar con escuelas Einstein en Chile y Argentina el 2 de julio del 2019 durante el eclipse solar total.
En Puerto Rico exhortamos a los estudiantes a que organicen un Club de Ciencia y participen de las actividades de las Escuelas Einstein. Para inscribir su grupo como Escuela Einstein debe enviar un correo electrónico con el nombre y la dirección de la escuela, el nombre del director o directora de la escuela, nombre del maestro mentor del grupo. Favor de enviar esta información a divulgacionastronomia@gmail.com con Subject: Einstein Schools. Los grupos deben escoger de las diferentes actividades propuestas cuáles desea realizar, completar los proyectos y al final de cada actividad preparar una hoja de informe para que su maestro la valide. Cuando completen 10 actividades el maestro o maestra debe enviar el listado de actividades que completó el grupo. Los grupos que completen 10 de los proyectos propuestos para las escuelas Einstein serán reconocidos en la actividad de clausura del IAU100-Puerto Rico y recibirán un certificado de participación.
El logo de las escuelas Einstein fue creado por la artista puertorriqueña Kamille Morales Lebrón
Proyectos Propuestos para las Escuelas Einstein
Esta es una oportunidad para conocer acerca de la vida de los científicos. Sugerimos una lista de científicos que fueron importantes para el desarrollo de la Física. Lee acerca de ellos, discute las lecturas con los miembros del club y creen una forma interesante de presentar lo que aprendieron. Pueden escribir un cuento, una obra de teatro, un afiche, un video, un podcast o alguna otra forma interesante y divertida de contar la historia. Informen su actividad a divulgacionastronomia@gmail.com Subject:Biography.
Científicos: